Mostrando entradas con la etiqueta Gran Bretaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gran Bretaña. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de agosto de 2015

Danza Alicia Markova Gran Bretaña


Biografía:

Alicia Markova. Fue una prima ballerina británica y una de las verdaderas leyendas del ballet Nació Lilian Alice Marks de parientes acaudalados de Finsbury Park distrito de Londres. Su padre, Alfred, era judío, y su madre, Eileen, era cristiana. A los ocho años de edad, Marks recibió clases de ballet para corregir supuestos problemas con sus brazos y pies. Debutó a los 10 años de edad Pronto fue descubierta por el empresario ruso Serguéi Diáguilev, quien quería que bailase en sus ballets rusos. Marks se unió a la compañía de Diáguilev en Montecarlo a los 14 años, e hizo giras por toda Europa. Fue Diáguilev quien "rusificó" su nombre a Alicia Markova para to eludir el prejuicio entonces común de que sólo las rusas podían ser buenas ballerinas. Después de la muerte de Diáguilev en 1929, Markova regresó a Inglaterra donde ayudó a lanzar el The Ballet Club (posteriormente Ballet Rambert), el Vic Wells Ballet(que últimamente se convirtió en el Royal Ballet) y el Markova-Dolin Ballet (con Anton Dolin). En 1935 fundó, con A. Dolin, la Compañía Markova-Dolin y en 1950, también con A. Dolin, el Festival Ballet, del que fue primera bailarina hasta 1952. Dirigió el ballet y la escuela de danza del Metropolitan Opera House de Nueva York (1962-1963). Ha destacado como intérprete, delicada y sensible, del ballet romántico, en especial de Giselle. Markova apareció en ballets por todo el mundo, pero es sobre todo recordada por su Giselle, tanto como por La muerte del cisne y Las Sylphides. Durante la Segunda Guerra Mundial re-formó los Ballets Rusos en los Estados Unido y también apareció en películas deHollywood. El público adoraba a la pequeña ballerina inglesa, y fue llamada 'La Pávlova en miniatura', y 'The best dancer ever to live' (La mejor bailarina que jamás vivió). Se retiró de la danza activa en 1963. Después de habérsele designado Dame, se hizo maestra y viajó por el mundo dirigiendo compañías de ballet. De Alicia Markova los críticos destacan que alcanzó la perfección en sus roles de Odette en El lago de los cisnes y, particularmente enGiselle, una coreografía a la que imprimió su sello. Alicia Alonso, Prima Ballerina Assoluta y directora del Ballet Nacional de Cuba, dijo sobre la figura de Markova: Fue La primera gran bailarina del estilo romántico. Alicia Markova es la gran personalidad de la danza. Ella bailaba muy simple. Tenía una perfecta coordinación de los brazos y la cabeza. No hacia movimientos extra; todos sus movimientos estaban bien coordinados. Era una persona que tenía un sentido de fragilidad muy lindo cuando bailaba. Le daba a uno la sensación que era una mujer frágil, que no tenía peso, que flotaba verdaderamente. Era una sensación preciosa. Tiempo después de haber sufrido un accidente cerebrovascular, Dame Alicia murió el 2 de diciembre de 2004 en un hospital en Bath,Somerset, un día después de haber cumplido su cumpleaños 94. 

lunes, 13 de julio de 2015

Danza Margot Fonteyn Gran Bretaña


Biografía:

Margot Fonteyn, cuyo verdadero nombre es Margaret "Peggy" Hookham nace en Reigate, Surrey, Inglaterra en 1919. Hija de un ingeniero irlandés y de una brasileña, en su niñez estudió danza en Hong Kong donde su familia se había instalado temporalmente, y en Shangai. En 1933 regresó a Londres A la edad de 14 años hizo una audición en el Vic-Wells Ballet, y un año mas tarde tuvo la ocasión de estudiar con Serafina Astafieva, donde hizo su debut en 1934 bailando unos de los copos de nieve de El Cascanueces. Alicia Markova se marchó de la compañía, lo que dio la oportunidad de interpretar muchos de sus papeles, entre los cuales destacó especialmente el de Criolla en Río Grande. El coreógrafo inglés Sir Frederic Ashton creo varios ballets especialmente para ella, la consideró una de sus musas y su relación duró 25 años. Pronto fue ascendida a ballerina principal de la compañía, que pasó a llamarse Sadler's Wells Ballet y finalmente Royal Ballet, en 1946, ya hacia el final de 1950 había interpretado casi todos los roles principales de los ballets clásicos. Siguió una temporada de fulgurantes estrenos. Su primer papel principal completo en un ballet de repertorio lo tuvo en Giselle (1937), que fue seguido de sus particulares interpretaciones de Aurora en La Bella Durmiente (1939) y Odette-Odile en El Lago de los Cisnes (1949). En 1962, cuando Fonteyn ya había sido nombrada artista invitada del Royal Ballet y su carrera comenzaba a declinar, conoció a Rudolf Nureyev, bailarín ruso que acababa de desertar de su país y había fijado su residencia en Londres, esta alianza parecía que no duraría mucho pues ella tenia 43 años pero pronto fueron famosos y alabados por todo el mundo, tanto por su impecable interpretación de los ballets del repertorio tradicional como por las coreografías que se crearon especialmente para ellos. La apasionada virtuosidad de Nureyev demostró ser el perfecto complemento de la madurez y elegancia de Fonteyn; de esta manera, la relación de pareja artística que ellos extendieron por largo tiempo, rejuveneció la carrera de ella y estableció la de él. Fonteyn intervino también en diversas producciones cinematográficas y ballets televisivos. Su elegante línea y refinado estilo, que hacían de ella el símbolo por excelencia de la bailarina clásica, fueron causa de que muchos otros coreógrafos realizaran ballets para ella. Así, estrenó Hamlet (1942), de su inseparable partenaire Robert Helpmann, Les Demoiselles de la Nuit (1948), de Roland Petit con los Ballets de París, Poème de l'extase (1970), de John Cranko con el Ballet de Stuttgart y The Scarlet Pastorale (1975), de Peter Darrell. En 1954 fue nombrada presidenta de la Academia Real de Danza y en 1956 proclamada dama de la Orden del Imperio Británico. La Reina Madre de Inglaterra la nombró Dama Comandante del Imperio Británico, cuando la gran bailarina decide en el año de 1964, abandonar su país para vivir hasta su último día de vida en Panamá. En 1956 se casó con el diplomático panameño Roberto de Arias, y su vida se dividió entre bailar y cumplir los roles de la esposa de un embajador. Cuando Rudolf Nureyev escapa de Rusia en 1961, la coreógrafa Ninette de Valois lo invita a bailar en Londres con Margot. Era tan grande la pasión que despertaban en el público las actuaciones de la pareja de Fonteyn junto a Nureyev que llegaban a provocar hechos insólitos en sus actuaciones. Tal es así que durante una función en Viena, fueron llamados ochenta y nueve veces a escena para saludar al público presente en la sala que vibraba de emoción y entusiasmo. Fonteyn se retiró en el año 1970, pasados los 50 años de edad (lo que era toda una hazaña para una bailarina con tanta continuidad en la actuación y con tanta desenvoltura y agilidad que sorprendía notablemente a su público, como a los críticos en la materia). A partir de entonces se instala definitivamente en Panamá. Azotada por una enfermedad terminal y desgarrada por la muerte de su amado esposo, Roberto "Tito" Arias Guardia, quien fue sorprendido por una bala en 1964, (dejándolo postrado de por vida en una silla de ruedas), la reconocida bailarina afirmó a Hola que: "Miedo a la muerte no tengo. Pero sí tengo miedo a vivir demasiado, porque eso, ¿sabe?, es peor que morir. Muerto mi esposo, que es lo único que me quedaba de todo cuanto tenía, sólo trato de buscar vida". Sus últimos días vivió en la Finca La Quinta Pata, Panamá, sitio al que llamó su paraíso. Falleció el 21 de febrero de 1999 en Panamá

sábado, 11 de julio de 2015

Danza Moira Shearer Gran Bretaña

Biografía:

Moira Shearer. Dunfermline, 1926 Bailarina y actriz británica. Inició sus estudios de danza en Ndola (Rodesia del Norte) con un alumno de Enrico Cecchetti, estudios que continuó a partir de 1936 en Londres junto a Flora Fairbairn y Nicolai Legat, y desde 1939 en la Escuela del Sadler's Wells. En 1941 debutó profesionalmente con el International Ballet de Mona Inglesby y, al año siguiente, se incorporó al Sadler's Wells Ballet, del cual era primera bailarina en 1944. En esta compañía estrenó numerosos ballets y presentó, por primera vez en Estados Unidos, los ballets La Bella Durmiente (1949) de Nicholas Sergeyev y Façade (1949) de Frederick Asthon. Bailó muchos de los papeles principales del repertorio clásico, entre ellos el de Aurora (1946), Swanilda (1946), Odette-Odile (1946) y Giselle (1948). Abandonó la compañía en 1951, aunque regresó como artista invitada en 1953, momento a partir del cual se centró en su carrera de actriz, empezada a raíz de que protagonizara la película Las Zapatillas Rojas (1948), dirigida por Michael Powell. También trabajó en Los cuentos de Hoffmann (1951), La historia de los tres amores (1953) y El hombre que amaba a las pelirrojas (1954). Como actriz de teatro protagonizó el papel de Titania en Sueño de una Noche de Verano (1954) de William Shakespeare, puesto en escena para el Festival de Edimburgo por Michael Benthall. Fue miembro de la General Advisory Council of The British Broadcasting Corporation (BBC). En 1950 contrjo matrimonio on Ludovic Kennedy.