Mostrando entradas con la etiqueta danza clasica para niños granada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta danza clasica para niños granada. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de agosto de 2015

Danza Herman Cornejo Argentina


Biografía:

Herman Cornejo nació en Villa Mercedes, provincia de San Luis, Argentina y comenzó sus estudios de ballet a los 8 años en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, Buenos Aires. En 1995, a los 14 años, recibió una beca del School of American Ballet, la escuela de ballet del New York City Ballet. A su regreso a Buenos Aires ingresó al Ballet Argentino de Julio Bocca y en un par de años comenzó alternando con Julio los roles principales del repertorio durante las giras mundiales de la compañía. A la edad de 16, Herman fue el ganador de la Medalla de Oro del VIII Competición Internacional de Ballet de Moscú (1997), siendo el bailarín más joven en ganar este premio en la historia de la Competición. En 1999 Herman ingresó al American Ballet Theatre, siendo ascendido a Solista en 2000 y a Primer Bailarín en 2003. Herman ha participado en numerosas galas y ha actuado como Primer Bailarín Invitado con el Ballet del Teatro Argentino de La Plata, la Compañía de Danza Contemporánea de Cuba, Boston Ballet, New York City Ballet, Ballet Dortmund y Sapporo Ballet. Su repertorio consiste de más de sesenta roles de ballets clásicos, modernos y contemporáneos, incluyendo La Sylphide, La Bayadère, Coppélia, Le Corsaire, Don Quixote, Giselle, La Fille Mal Gardée, The Nutcracker, Raymonda, The Sleeping Beauty, Swan Lake, Manon, Romeo and Juliet, Sylvia, Le Spectre de la Rose, Petrushka, Othello, Prodigal Son, Symphony in C, Theme and Variations, Tschaikovsky Pas de Deux, Diana and Acteon Pas de Deux, Who Cares?, The Dream, Jeu de Cartes, Diversion of Angels, Fancy Free, In the Upper Room, Sinatra Suite, Petite Mort, Sinfonietta, Bruch Violin Concerto N° 1, Drink to Me Only With Thine Eyes, DGV: Danse à Grande Vitesse, VIII y Four For. Roles protagónicos fueron creados especialmente para él por Mario Bigonzetti, Jorma Elo, Alexei Ratmansky, Twyla Tharp y Stanton Welch, entre otros. Desde los 10 años de edad, Herman ha recibido numerosos premios y distinciones de organizaciones y festivales internacionales de ballet y de las artes, organismos internacionales, publicaciones y gobiernos. Entre ellos, UNESCO lo nombró Mensajero de la Paz en el año 2000; The New York Times lo nombró bailarín del año en 2004; fue nominado mejor bailarín en la edición 2005 del Benois de la Danse; la revista Pointe colocó a Herman en su lista VIP de las performances más destacadas del año 2008; en enero 2010, la revista Hispanic nombró a Herman uno de los “15 Young Icons”, ídolos latinos seleccionados por su compromiso y extraordinario talento; y en abril 2010 Herman recibió el premio Mr. Expressivity en el 9º Festival de Ballet Internacional “Dance Open” en San Petersburgo donde bailó "Tango y Yo" su primera coreografía, con música de Fuga y Misterio de Astor Piazzolla. 

jueves, 13 de agosto de 2015

Danza Roland Petit Francia


Biografía:

Roland Petit. Bailarín y coreógrafo francés. Nació en Villemomble, cerca de París, Francia en 1924 y se formó en la escuela de ballet de la Ópera de París. En 1945 fundó en París, junto a Janine Charrat, la compañía de danza Les Ballets des Champs-Élysées, inspirada por los espectáculos de danza del Teatro de la Villa (Le Théâtre de la Ville- Sarah Bernhard), la compañía forma a jóvenes bailarines que posteriormente darán el salto al Ballet de la Ópera. La nueva compañía cuenta con el apoyo de Jean Cocteau, Christian Bérard y Boris Kojnó, quién ejercerá de director artístico, y algunos colaboradores de renombre como Picasso, Brassaï,Marie Laurencin, Jean Hugo, Christian Dior, etc. Petit abandona la dirección de la compañía en 1948 y le sucede en el cargo David Lichine. Tras abandonar el Champs-Élysées, funda con Zizi Jeanmarie el Danseuse Étoile, ballet residente del Théâtre Marigny en París Fue un bailarín carismático que organizó varios grupos de ballet, incluidos los Ballets de París (1954-1958) y los Ballets de Marsella (1972). Reconocido por su estilo sofisticado y altamente dramático, Petit utilizó libremente la danza moderna, el ballet clásico, la mímica y la revista. En 1954 se casó con la estrella de muchas de sus producciones, Renée Jeanmaire. Entre sus mejores ballets están El joven y la muerte (1946), Los feriantes (1948) y El paraíso perdido (1967). También realizó la coreografía de algunas películas y revistas de music hall. Roland Petit colaboró con Serge Gainsbourg, Yves Saint-Laurent o César y participó en numerosos filmes franceses y norteamericanos. En 1965 regresó a la Ópera de París para montar Notre-Dame de Paris, con música de Maurice Jarre. Muere en 2011 en Ginebra, Suiza. La foto que acompaña este post fue portada de la revista Life. 

viernes, 7 de agosto de 2015

Danza Ruth Saint Denis EEUU



Biografía:

Bailarina, coreógrafa y maestra estadounidense quien junto a su compatriota la bailarina Isadora Duncan está considerada como la fundadora del ballet moderno en Estados Unidos. Ruth Dennis, este es su verdadero nombre, nació en Newark, Nueva Jersey en 1878; y fue durante varios años bailarina de vodevil. En 1906 apareció en Radha, un ballet creado por ella. Posteriormente, dio recitales de danza en Europa y en Estados Unidos. En 1914 se casó con el bailarín estadounidense Ted Shawn. En 1915, en Los Ángeles, fundaron la primera de sus escuelas de danza Denishawn. Las escuelas, designadas para desarrollar una forma de danza específicamente estadounidense, crearon variantes de muchos estilos de danza. El acento que pusieron en la individualidad y la experimentación con nuevas formas de baile inspiraron a un gran número de alumnos a formar sus propias compañías. Entre ellos se encontraba la bailarina estadounidense Martha Graham. También en ese momento se creó la compañía de danza Denishawn con la que realizaron giras por todo el mundo desde 1915 hasta 1931, año en que Saint Denis y Shawn se divorciaron. Su propia carrera separada continuó más allá de 1960. Sus danzas más logradas fueron las que mostraban cierta influencia oriental, como Nautch, Incense, Radha y Yogi. Muere en 1968.

sábado, 1 de agosto de 2015

Danza Olga Adabache Rusia


Biografía:

Olga Adabache nace en Petrogrado, Rusia, en 1918. es una bailarina de ballet francesa nacida en Rusia. Estudió ballet en París con la Maestra Blanche D’Alessandri. Formó parte de una pequeña compañía dirigida por Serge Lifar, con esta compañía de ballet realizó giras por Europa. En 1947 ingresó al Nuevo Ballet de Monte Carlo y desde 1952 y hasta 1962 el Grand Ballet del Marquis de Cuevas. Entre los roles más importantes que interpretó, que además fueron creados para ella, están: Salomé de Serge Lifar en 1946, Arcane de Maurice Bejart y Antinous de Victor Gsovsky en 1953.