Mostrando entradas con la etiqueta danza clásica granada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta danza clásica granada. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de agosto de 2015

Danza Attilio Labis Francia

Biografía:

Attilio Labis. Bailarín y coreógrafo francés nacido en Vincennes el 5 de septiembre de 1936. Estudió en la Escuela de Ballet de l'Opéra de París, en cuya compañía hizo su debut en 1954. Ascendió a primer bailarín en 1959 y a bailarín étoile en 1960. Estrenó los ballets Renard (1965) de Maurice Béjart y Les Bandar Log (1969) de George Skibine, y realizó la coreografía de Romeo y Julieta (Prokofiev, 1967), que él mismo bailó junto a su esposa Christiane Vlassi. Fue artista invitado del Ballet du Grand Théâtre de Ginebra en el III Festival Internacional de Danza de Madrid (1973). Entre sus últimas creaciones está una nueva versión de Coppélia(Delibes, 1994), para el Real Ballet de Flandes. Actualmente es profesor invitado en numerosas capitales del mundo.

jueves, 13 de agosto de 2015

Danza Alexandra Danilova Rusia


Biografía:

Alexandra Danilova nace en Rusia en 1904 Bailarina de ballet rusa, admirada por su inspiración excepcional, su pureza técnica y su poder interpretativo. Nació en la actual Leninsk-Kuznetskii y estudió en la Escuela del Teatro Imperial (más tarde estatal) en su ciudad natal. Debutó con el GATOV (Gosudarstvenny Akademichesky Teatr Opery i Baleta) en el Teatro Marinsky (más tarde Kírov) y después se convirtió en bailarina solista de la compañía. En 1924 abandonó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas con un grupo de bailarines entre los que se encontraba el coreógrafo George Balanchine. Se unió entonces a los Ballets Rusos de Sergei Diáguilev y permaneció en su compañía hasta que se disolvió a la muerte del empresario en 1929. En 1933 se unió a una rama de la compañía de Diáguilev conocida como los Ballets Rusos de Basil, dirigida por el coronel Wassily de Basil. En 1938 se unió a los Ballets Rusos de Montecarlo, que también estaban relacionados con Diáguilev. Danílova se retiró en 1958. Vivió posteriormente en Nueva York, donde impartió clases en la escuela del American Ballet Theatre y trabajó como coreógrafa para la compañía del Metropolitan Opera House. Danílova actuó como maestra de ballet en la película Paso decisivo (1977, de Herbert Ross), en la que intervenía el también bailarín ruso Mijaíl N. Baryshnikov. Muere en 1997 

sábado, 1 de agosto de 2015

Danza Pável Gerdt Rusia


Biografía:

Pável Andréyevich Gerdt, también conocido como Paul Gerdt nace en noviembre de 1844 , fue el Premiere Danseur Noble del Ballet Imperial, en el Teatro Bolshói Kámenny, y en el Teatro Mariinsky durante 56 años, haciendo su debut en 1860, y retirándose en 1916. Su hija Elisaveta Gerdt fue también una prominente ballerina y maestra. Gerdt estudió con Aleksander Pímenov, un alumno del legendario Charles Didelot, y con Jean Petipa, el padre de Marius Petipa, un maestro de la antigua pantomima y alumno de Auguste Vestris. Fue conocido como el Caballero Azul de los escenarios de San Petersburgo, creando los roles de casi todos los papeles principales masculinos a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX, entre ellos, el Príncipe Desirè en La bella durmiente del bosque , y el príncipe Coqueluche en Cascanueces. Nadie en el teatro conocía su verdadera edad y, cuando se le preguntaba, siempre decía que tenía 23. Entre sus alumnos en la Escuela del Ballet Imperial estuvieron Michel Fokine, Vátslav Nizhinski, Tamara Karsávina, George Balanchine y Anna Pávlova, a quienes enseñó el altísimo salto de Marie Taglioni y Carlotta Grisi. Pável Gerdt muere en julio de 1917)

Danza Lev Ivanov Rusia


Biografía:

Lev Ivánovich Ivanov nace en Moscú, 1834. Bailarín y coreógrafo ruso. Comenzó a estudiar danza en Moscú y finalizó su formación en la Escuela de Ballet del Teatro Imperial de San Petersburgo. En 1850 pasó a formar parte del cuerpo de baile del Teatro Marinsky, llegando a primer bailarín en 1869. Estrenó papeles en algunos ballets de Marius Petipa: el Pescadero en La Hija del Faraón (1862), el Conde de Melun en La Camargo(1872) y Solor en La Bayadère (1877). En 1882 fue nombrado regidor del Teatro Marinsky, y en 1885 alcanzó el puesto de segundo maestro de ballet, realizando ese mismo año su primera coreografía: La Fille Mal Gardée (Hertel, 1885), a la que siguieron El Bosque Encantado (Drigo, 1887), El Tulipán de Haarlem (Schel, 1887) y La Bella de Sevilla (Sbornaya, 1887), de verdadero aire español. Después comenzó a colaborar con Marius Petipa en la puesta en escena de los ballets Cascanueces (Tchaikovsky, 1892), El Lago de los Cisnes (Tchaikovsky, 1895), para el que creó los actos II y IV, y El Despertar de Flora (Drigo, 1894). Muere en San Petersburgo en 1901. 

lunes, 13 de julio de 2015

Danza Mijaíl Baryshnikov Rusia


Biografía:

Mijaíl Nikoláievich Baryshnikov Bailarín de origen ruso. Nació el 27 de enero de 1948 en Riga (hoy Letonia). Hijo de un oficial del ejército y una costurera. Su madre se suicidó, cuando Mijaíl contaba 12 años quedando al cuidado de su abuela. En 1967, forma parte del Ballet Kirov. En 1974, durante una gira por Canadá con el Ballet del teatro Bolshói, pidió asilo político en este país. Algún tiempo después bailó en el American Ballet Theatre (desde 1980 hasta 1989) y en el New York City Ballet. Dentro de su repertorio se puede encontrar un amplio abanico de obras, desde el ballet clásico hasta el ballet moderno, además de emplear diferentes estilos para interpretar trabajos creados por coreógrafos tan dispares como el ruso George Balanchine y la estadounidense Twyla Tharp. Deja el ballet por la danza moderna y funda White Oak Dance Project, compañía de giras de la que fue director artístico desde 1990 hasta 2002. En 2004 inauguró su Centro de las Artes en Nueva York. En diciembre de 2000 obtuvo el premio John F. Kennedy Center, que compartió con el tenor español Plácido Domingo y la actriz Angela Lansbury. Recibió un doctorado honoris causa en 2007 del Conservatorio Shenandoah de la Universidad de Shenandoah, y el 11 de mayo de 2006, de la Universidad de Nueva York. También destacó como actor al aparecer en películas como Paso decisivo (1977) y Noches de sol (1985, Taylor Hackford), y en una obra de teatro, Metamorfosis (1989), basada en la obra del escritor checo Franz Kafka. Contrajo matrimonio con la actriz Jessica Lange, y un año después nació su hija, Alexandra Barýshnikova. Después se relacionó con la bailarina Lisa Rinehart, con la que tuvo tres hijos: Sofía, Anna y Peter. 

domingo, 12 de julio de 2015

Danza Lucia Lacarra España


Biografía:

Lucia Lacarra. Nace en Zumaia (Guipúzcoa), en 1975. Comienza a estudiar danza con nueve años. A los 13 asiste a la Academia Thalia de Mentxu Medel de San Sebastián. Se traslada a Madrid y entra en el ballet de Víctor Ullate, al cual perteneció hasta 1994. En esta formación coincidió con grandes bailarines como Tamara Rojo y Ángel Corella. A partir de ese año entra a formar parte del Ballet Nacional de Marsella, del que será durante tres años la primera bailarina. Allí, el maestro de danza contemporánea, Roland Petit, crea un ballet para ella, “El guepardo”. De 1997 a 2002 forma parte del Ballet de San Francisco, del que también sesrá primera bailarina. En 2002 se traslada a Munich para formar parte del Ballet del Estado de Baviera.