Mostrando entradas con la etiqueta danza granada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta danza granada. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de agosto de 2015

Danza Herman Cornejo Argentina


Biografía:

Herman Cornejo nació en Villa Mercedes, provincia de San Luis, Argentina y comenzó sus estudios de ballet a los 8 años en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, Buenos Aires. En 1995, a los 14 años, recibió una beca del School of American Ballet, la escuela de ballet del New York City Ballet. A su regreso a Buenos Aires ingresó al Ballet Argentino de Julio Bocca y en un par de años comenzó alternando con Julio los roles principales del repertorio durante las giras mundiales de la compañía. A la edad de 16, Herman fue el ganador de la Medalla de Oro del VIII Competición Internacional de Ballet de Moscú (1997), siendo el bailarín más joven en ganar este premio en la historia de la Competición. En 1999 Herman ingresó al American Ballet Theatre, siendo ascendido a Solista en 2000 y a Primer Bailarín en 2003. Herman ha participado en numerosas galas y ha actuado como Primer Bailarín Invitado con el Ballet del Teatro Argentino de La Plata, la Compañía de Danza Contemporánea de Cuba, Boston Ballet, New York City Ballet, Ballet Dortmund y Sapporo Ballet. Su repertorio consiste de más de sesenta roles de ballets clásicos, modernos y contemporáneos, incluyendo La Sylphide, La Bayadère, Coppélia, Le Corsaire, Don Quixote, Giselle, La Fille Mal Gardée, The Nutcracker, Raymonda, The Sleeping Beauty, Swan Lake, Manon, Romeo and Juliet, Sylvia, Le Spectre de la Rose, Petrushka, Othello, Prodigal Son, Symphony in C, Theme and Variations, Tschaikovsky Pas de Deux, Diana and Acteon Pas de Deux, Who Cares?, The Dream, Jeu de Cartes, Diversion of Angels, Fancy Free, In the Upper Room, Sinatra Suite, Petite Mort, Sinfonietta, Bruch Violin Concerto N° 1, Drink to Me Only With Thine Eyes, DGV: Danse à Grande Vitesse, VIII y Four For. Roles protagónicos fueron creados especialmente para él por Mario Bigonzetti, Jorma Elo, Alexei Ratmansky, Twyla Tharp y Stanton Welch, entre otros. Desde los 10 años de edad, Herman ha recibido numerosos premios y distinciones de organizaciones y festivales internacionales de ballet y de las artes, organismos internacionales, publicaciones y gobiernos. Entre ellos, UNESCO lo nombró Mensajero de la Paz en el año 2000; The New York Times lo nombró bailarín del año en 2004; fue nominado mejor bailarín en la edición 2005 del Benois de la Danse; la revista Pointe colocó a Herman en su lista VIP de las performances más destacadas del año 2008; en enero 2010, la revista Hispanic nombró a Herman uno de los “15 Young Icons”, ídolos latinos seleccionados por su compromiso y extraordinario talento; y en abril 2010 Herman recibió el premio Mr. Expressivity en el 9º Festival de Ballet Internacional “Dance Open” en San Petersburgo donde bailó "Tango y Yo" su primera coreografía, con música de Fuga y Misterio de Astor Piazzolla. 

jueves, 13 de agosto de 2015

Danza Alexandra Danilova Rusia


Biografía:

Alexandra Danilova nace en Rusia en 1904 Bailarina de ballet rusa, admirada por su inspiración excepcional, su pureza técnica y su poder interpretativo. Nació en la actual Leninsk-Kuznetskii y estudió en la Escuela del Teatro Imperial (más tarde estatal) en su ciudad natal. Debutó con el GATOV (Gosudarstvenny Akademichesky Teatr Opery i Baleta) en el Teatro Marinsky (más tarde Kírov) y después se convirtió en bailarina solista de la compañía. En 1924 abandonó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas con un grupo de bailarines entre los que se encontraba el coreógrafo George Balanchine. Se unió entonces a los Ballets Rusos de Sergei Diáguilev y permaneció en su compañía hasta que se disolvió a la muerte del empresario en 1929. En 1933 se unió a una rama de la compañía de Diáguilev conocida como los Ballets Rusos de Basil, dirigida por el coronel Wassily de Basil. En 1938 se unió a los Ballets Rusos de Montecarlo, que también estaban relacionados con Diáguilev. Danílova se retiró en 1958. Vivió posteriormente en Nueva York, donde impartió clases en la escuela del American Ballet Theatre y trabajó como coreógrafa para la compañía del Metropolitan Opera House. Danílova actuó como maestra de ballet en la película Paso decisivo (1977, de Herbert Ross), en la que intervenía el también bailarín ruso Mijaíl N. Baryshnikov. Muere en 1997 

sábado, 1 de agosto de 2015

Danza Tamara Tumanova Rusia


Biografía:

Tamara Tumanova. Su verdadero nombre era Tamara Toumanova, y nació en Tiumén, Rusia, siendo sus padres de origen georgiano o armenio. La artista nació en un tren mientras su madre dejaba Georgia a la búsqueda de su marido, del cual había tenido que separarse en el año previo a la Revolución rusa de 1917. Cuando sus padres pudieron reunirse de nuevo, Tamara tenía 18 meses de edad. La familia escapó de Rusia a Shanghái, China, donde vivieron un año, yendo después a El Cairo, Egipto. Tras pasar un tiempo en campos de refugiados, pudieron asentarse en París, Francia, donde había una amplia comunidad de emigrados rusos. Allí Tamara recibió lecciones de piano y estudió ballet con Olga Preobrazhénskaya. Tumánova debutó en la Ópera de París a los diez años de edad, participando en el ballet infantil L'Éventail de Jeanne. George Balanchine la vio dando clases de ballet y la llevó al Ballet Ruso de Montecarlo de Wassily de Basil, siendo una de las tres artistas conocidas como las "niñas bailarinas." Además, fue llamada "La Perla Negra del Ballet Ruso." Balanchine coreografió para Tumánova papeles en los ballets Cotillon,Concurrence, Le Bourgeois Gentilhomme, y Le Palais de Cristal(posteriormente retitulado Sinfonía en Do) en 1947, en la Ópera de París. Léonide Massine también trabajó con Tumánova en muchos de sus ballets. Así fue Top en Jeux d'Enfants. En 1936, mientras Tumánova bailaba en Chicago, un chico de 16 años llamado Burr Tillstrom fue a verla actuar. Tras el ballet, Burr fue a bambalinas y se presentó a la artista. Tumánova y Tillstrom llegaron a hacerse amigos y, un tiempo más tarde, Tillstrom le enseñó su marioneta favorita fabricada por él. La bailarina, sorprendida, exclamó "Kukla," y Burr Tillstrom creó un show televisivo infantil en 1947 con el título de Kukla, Fran and Ollie. En los Estados Unidos Tumánova actuó en el cine. Así, intervino en los filmesThe Private Life of Sherlock Holmes, Tonight We Sing (en el papel de Anna Pávlova), Deep in My Heart, Days of Glory, y la película de Alfred HitchcockCortina rasgada. En 1944 se casó con el productor y guionista cinematográfico Casey Robinson, del cual se divorció más adelante. Tamara Tumánova falleció en Santa Mónica (California) en 1996. Tenía 77 años de edad. Fue enterrada en el Cementerio Hollywood Forever de Los Ángeles, California.