Mostrando entradas con la etiqueta danza para niños granada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta danza para niños granada. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de agosto de 2015

Danza Alvin Ailey EEUU


Biografía:

Alvin Ailey. Bailarín y coreógrafo estadounidense, muy conocido por sus trabajos que son expresión de la herencia cultural afroamericana. Nació en Rogers, Texas , Estados Unidos en 1931 y estudió en la universidad de California-Los Ángeles (UCLA) y se relacionó con el Lester Horton Dance Theater en 1949. Estudió con Horton, y después de su muerte en 1953, Ailey llegó a ser director de la compañía, cargo que mantuvo hasta 1954. Ese mismo año se fue a Nueva York. Allí apareció en gran número de producciones escénicas mientras estudiaba con los bailarines estadounidenses Martha Graham, Charles Weidman, Doris Humphrey y Hanya Holm, y el actor Stella Adler. En este tiempo Ailey adquirió fama por la fuerza y la gracia de sus representaciones. En 1958 formó su propia compañía, el Alvin Ailey American Dance Theater, que se unió al New York City Center en 1972. La compañía de Ailey representó los trabajos de muchos coreógrafos conocidos, como los estadounidenses Anna Sokolow, Katherine Dunham, Pearl Primus y el mexicano José Arcadio Limón así como trabajos de la propia obra de Ailey. Su trabajo más importante, Revelations (1960), se basaba en los espirituales negros de Estados Unidos y expresaba temas universales de fe y humanidad. La compañía realizó giras por este país y por todo el mundo, incluyendo Australia en 1962 y Senegal en 1966. En 1984 el Alvin Ailey American Dance Theater se convirtió en el primer grupo que actuó en la Metropolitan Opera House de Nueva York, en el que la mayor parte de sus componentes eran negros. En 1985 realizó una gira por China. Los trabajos de Ailey, en los que incorporaba técnicas del ballet moderno, la danza jazz, el ballet y la danza étnica, incluyen obras como Blues Suite (1958) y Mass (1971, con música de Leonard Bernstein). Ailey creó coreografías para algunas otras compañías además de la suya, como el American Ballet Theatre, el Ballet de la Ópera de París y el Joffrey Ballet, para el que hizo Feast of Ashes (1962). Recibió el Premio Capezio en 1979 por su contribución a la danza y en 1985 se convirtió en el primer coreógrafo que fue nombrado profesor distinguido por el City College de Nueva York. Muere en 1989. Creo su propia escuela, que se ha encargado de traer su legado hasta nuestros días. Hoy es considerada una de las mejores del país.

viernes, 7 de agosto de 2015

Danza Jean-Georges Noverre Francia


Biografía:

Jean-Georges Noverre. Coreógrafo francés, que trabajó para reformar el ballet. Creador del ballet moderno. Nació en París 1727 y fue alumno del famoso bailarín francés Louis Dupré y admirador de la mímica del actor inglés David Garrick. Noverre realizó su debut como bailarín en Fontainebleau en 1742, delante de la corte de Luis XV, después, el príncipe Henri de Prusia lo invitó a Berlín. Cuando vuelve a París se incorpora a la compañía de ballet de la Ópera Cómica. Al cerrarse la Ópera Cómica en 1749, Noverre se va a Estrasburgo y a Lyon, donde baila hasta 1754. En 1754 regresa a la Ópera Cómica y compone la coreografía de su primer ballet, Les Fêtes chinoises (Las fiestas chinas). De vuelta a Lyon entre los años 1758 y 1760, produce varios ballets y publica sus “Lettres sur la danse et sur les ballets” que tendrá muchas ediciones y será traducida al inglés, alemán y español. Llamado a Stuttgart en 1760, se queda durante siete años, donde se convirtió en maestro de ballet, donde produjo su más famoso ballet “Medea y Jasón” en 1763. Su influyente tratado “Cartas sobre la danza y el ballet” plantea las reformas teatrales que él veía, conocidas como Ballet D'action, y que presenta el drama de la danza, acentuando la trama e incorporando elementos de la pantomima. Después se va a Viena contando con la protección y patrocinio de Maria Antonieta que le nombra profesor de danza de la corte. Hace la coreografía de diversos ballets, en algunos de los cuales colabora con Gluck. En 1775 María Antonieta le hace ir a París y le nombra profesor de ballet de la Ópera, Llegando a desempeñar el largamente deseado cargo de director de la Opera de París. Nuevamente viaja a Londres, donde permanece desde 1785. Noverre se retira en Saint-Germain-en-Laye hacia 1795 y muere en 1810, mientras preparaba la edición de un “Dictionnaire de la danse”. En su memoria se celebra el Día Internacional de la Danza. 
Noverre fue amigo de Voltaire, Federico II y David Garrick (quien llamó a Noverre “el Shakespeare de la danza”). Sus más célebres ballets son: La Toilette de Vénus, La mort d’Ajax, Le Jugement de París, Jason y Médée, Les Horaces, Les Petits riens, etc. Es el gran teórico del ballet de acción. 

sábado, 1 de agosto de 2015

Danza Nikita Dolgushin Rusia


Biografía:

Nikita Dolgushin. Maestro de ballet, coreógrafo, bailarín y repetidor de origen ruso. Nació en 1938 en Leningrado. Artísta Emérito de URSS (1988). Se graduó en la Academia Vagánova de Ballet en 1959 y se une a la compañía del Teatro Kirov . Bailarín de enorme talento. De 1968 a 1983, fue el Bailarín Principal del Teatro Mússorgski (actualmente Teatro Mijáilovski). Entre 1983-2001, responsable de la Cátedra de Coreografía del Conservatorio de San Petersburgo y coreógrafo principal de la Ópera y Ballet del Teatro del Conservatorio. Bailó con Gabriela Kómleva. Se considera un modelo de elegancia y estilo, dentro y fuera de la práctica teatral. Fue director del Conservatorio Rimski-Kórsakov de San Petersburgo(Rusia). Donde tuvo alumnos como Tatiana Gavrílchik, Valentina Sapogova,Alisa Svéshnikova o Tatiana Stepánova Posteriormente fue Maestro del ballet y repetidor en el Teatro Mali de San Petersburgo, donde preparó al bailarín español José Antonio Checa. Desde 2009 hasta el 2011. Fue presidente del Consejo de las Artes ", Gran Premio del Teatro Mijailovski". Muere a causa de una rápida enfermedad en 2012.