Biografía:
Timur Fayziev nace en 1953. Comenzó su andadura profesional en 1965 The Bolshoi Ballet Academy de Moscú, graduandose en 1971. Tan pronto como tomó contacto con la disciplina Timur quedó embrujado por la magia del ballet y su mundo. Desde muy joven, gracias a su talento y dedicación a la disciplina del ballet, ya obtuvo la recompensa de poder bailar en el Teatro Bolshoi de Moscú. Desde ese momento hasta 1991 trabajó como solista del prestigioso ballet Stanislavsky ,donde continuó sus estudios y estuvo trabajando profesionalmente durante 21 años.- Nemirovich Danchenko de Moscú en papeles como "Pájaro de fuego", "Cenicienta" o "Giselle", entre otros. En 1978 fue invitado por el famoso coreógrafo Tom Chilling para colaborar como primer bailarín en la Komiche Opera de Berlín. En 1983 entra a formar parte de la compañía rusa "Ballet Stars of Moscow" con los que realiza giras durante dos años. En 1989, cuando todavía trabajaba como solista funda su propia compañía Ballet de Moscú - Moscow Ballet RFB con la que ha girado por más de 60 países y ha realizado más de 2.000 representaciones en la prestigiosa Academia Estatal de Coreografía de Moscú. Su gran inquietud y desafío era plasmar sobre los gestos del baile el método estudiado, el método de interpretación Stanislavsky. Rechazaba la idea de un teatro pomposo y de un apoyo excesivo del personaje en el vestuario o las escenografías, e incluso de los movimientos perfectos pero fríos del bailarín. Para Timur, esos movimientos perfectos debían estar apoyados desde el interior sobre unos sólidos sentimientos, de esa forma se puede sentir ese laberinto de sensaciones que se producen en escena, donde todo fluye por arte de magia. Donde se logra transmitir los sentimientos al público. A finales de los 80, funda su propia academia de baile para dar continuidad a esa búsqueda incansable de la magia del ballet. Todos los espectáculos de su compañía llevan su sello, todos se construyen a partir de las leyes de la escena dramática, investigando la psicología de cada uno de los personajes y educando a los bailarines como actores que interiorizan cada momento del espectáculo. Cualidades como el temperamento dramático, la virtuosa técnica y el dibujo del personaje conforman los rasgos distintivos de los artistas de esta compañía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario